domingo, 26 de enero de 2014

ABUELA, CUENTAME CUANTO CAMBIÓ!

Después de estas últimas entradas en las que os he dejado algunos materiales con los que trabajar, hoy os quiero contar  una de las actividades que realizamos en el centro durante el curso 2011-2012 para favorecer la igualdad entre niños y niñas en el centro. Trabajamos en una actividad que titulamos “Cuéntame cuanto cambió”   mediante la que se trataba conocer  como habían y  han  cambiando las cosas en torno a la vida, los  derechos y libertades de las mujeres y su participación social.
Los alumnos/as del centro invitaron  a participar a sus abuelas ( y/o bisabuelas), y de lo que se trataba era de que, el alumnado pudiera conocer de primera mano, como habían cambiado las cosas en los últimos años, contado directamente por las protagonistas, unas protagonistas además muy cercanas.
Se hicieron talleres de cocina, encuestas, entrevistas, etc, y se  invitó a participar y dar una charla para el alumnado a  la alcaldesa pedánea de Soto de la Marina, María del Carmen Anievas ( Menchu).
Paralelamente a esto, y como parte del proyecto, se invitó  a todos los/as participantes a que aportaran  fotos sobre sus abuelas  del ámbito laboral (tanto fuera como en casa), materiales y herramientas que utilizaban, etc,   que pudiera   acompañar a la información recogía.  Así como cualquier otro material que considerasen relevante.
Con todo  el material se realizó una exposición el día   8 de marzo  que puedo ser visitada por  todas las familias.


miércoles, 22 de enero de 2014

OS PRESENTO A SUPERLOLA!

Hola!Hoy  quiero presentaros  los cuentos de SUPERLOLA!   Se trata de unos  cuentos coeductivos cuya protagonista es SuperLola, una niña que sueña con ser una súper heroína.  SuperLola es fuerte, es valiente, ayuda a los que le rodean y, con su forma de actuar, rompe los estereotipos sexistas.  Son  cuentos que narran las historias de una particular heroína que acerca más a los niños y a las niñas los valores de la igualdad. "SuperLola quiere cambiar el mundo y hacerlo más igualitario".


Si queréis conocer un poco más sobre la protagonista de hoy  podéis consultar esta web donde encontraréis un vídeo y algunos materiales de interés, porque, quien sabe, quizás algún día necesitáis buscar alguna súper heroína que os ayude o queréis convertidos en súper heroína como ella !

A que mola SUPERLOLA!

viernes, 17 de enero de 2014

GUÍA. 130 PROPUESTAS PARA LA COEDUCACIÓN

Hola de nuevo!
Tal y como os dije la semana pasada, quiero traeros aquí  algunas guías de interés que se han  publicado y editado en Cantabria, pero también , en otras comunidades autónomas, algunas de las cuales, están a disposición del profesorado del centro.
Hoy os presento : La guía 130 PROPUESTAS PARA LA  COEDUCACIÓN




Según las autoras "se trata de una guía que  recoge 130 propuestas, ideas y reflexiones que contribuyen a transformar la vida de nuestras escuelas desde la mirada del feminismo"
Se trata de una guía editada por FETE-UGT ,que recoge más de cien actividades y propuestas para que cada docente, pueda realizar aquellas que más se ajusten a su programación. Así que,  merece la pena revisarla, seguro que surgen interesantes ideas para hacer!

El centro la tiene a disposición del profesorado, pero podéis conocer más información sobre ella y  la podéis consultar también aquí



viernes, 10 de enero de 2014

GUÍA:YO CUENTO, TU PINTAS, ELLA SUMA

Hola de nuevo por aquí!
Ya estamos de vuelta normalizando nuestro día a día después de esas felices vacaciones. Os deseo de corazón un muy feliz año 2014 lleno de Igualdad!!
No quería dejar pasar la semana sin hacer una nueva entrada en el blog, y ,  aunque breve, no será por ello menos interesante que las demás. En esta y en las próximas entradas del blog, quiero mostraros algunos recursos y materiales  de interés, que he puesto a disposición del  centro para que el profesorado pueda revisarlos y poner en marcha alguna de las actividades o proyectos que en ellas se recogen.



Se trata de una guía editada por el Instituto Asturiano de la Mujer, la Consejería de Educación y Ciencia y la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias, “es un material didáctico que surge con la intención de ayudar a introducir cambios en nuestra escuela que hagan que ésta sea cada vez más coeducativa. Plantea actividades partiendo de los contenidos curriculares de cinco áreas de Educación Primaria: Conocimiento del medio, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.” Hay que tener en cuenta que está editada en el Principado de Asturias pero os recomiendo que la echéis un vistazo, tiene propuestas de trabajo muy muy interesantes!

viernes, 20 de diciembre de 2013

DECÁLOGO PARA ELEGIR JUEGOS NO SEXISTAS Y NO VIOLENTOS.

Quería traeros aquí, complementando la entrada anterior, un decálogo para elegir juguetes no sexistas y no violentos, para que, en la medida de los posible, os ayude a decantaros por unos u otros juguetes cuando tengáis alguna duda, si todavía la tenéis!

  1. Los niños y las niñas aprenden jugando. El juego es libre y espontáneo. No hay juguetes de niños o de niñas. Evita los que transmitan estas ideas.
  2. No hay colores de niños o de niñas, sólo etiquetas sociales que limitan la creatividad. Elijamos los colores y no dejemos que ellos nos elijan.
  3. Intenta pedir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona: somos iguales, somos diferentes.
  4. Orientando en una buena elección de juguetes, también estamos educando. Escoge con acierto, teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad  y libres de prejuicios  sexistas.
  5. Regala juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades personales de niños y de niñas, posibilitando tanto juegos tranquilos como los que requieren  actividad  física.
  6. Elige juguetes que reúnan a niñas y a niños cooperando y compartiendo espacios, tanto públicos como domésticos. Les enseñarás a construir un mundo más libre e igualitario.
  7. Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad  en la participación y el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación, en niños y niñas.
  8. Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos. Educa para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
  9. A veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos de los que queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y a los niños, no hay que ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles que si a todo.
  10. Busca libros, juegos, videojuegos y juguetes en los que estén presentes niñas y niños.
Pide Igualdad. Regala igualdad.



Juegos coeducativos y éticos, fabricados en Sancibrián 
con materiales nobles y procedentes de fuentes sostenibles.


lunes, 16 de diciembre de 2013

CARTA A LOS REYES MAGOS. ALGUNOS CONSEJOS

Poco  a poco nos vamos acercando  a las  Fiestas de Navidad y con ellas  la visita de los Reyes Magos de Oriente,   por eso,  pensando un poco en juegos y juguetes coeducativos , me gustaría  que, en la medida de lo posible,  desde la familia, tuvierais   y tuviéramos   en cuenta algunas cosas antes de escribir la carta , para que los Reyes Magos de Oriente tomen nota de ello ,  antes de  llegar cargados de  regalos.
Como sabéis, los niños y las niñas a medida que van creciendo, van reproduciendo muchas de las cosas que nos ven hacer a las personas adultas, y a sus modelos de  referencia. Es habitual que los niños se fijen en sus padres y en modelos masculinos y las niñas se fijen en sus madres y modelos femeninos. Pero ¿qué actividades, se supone, que desarrollan o deben de desarrollar  esos modelos de referencia?  ¿Cómo deben de ser?  ¿Cómo se traslada todo eso a los juguetes  o a los juegos  a los que habitualmente juegan los niños  o las niñas?
Pues en el caso de los niños,  se fomenta entre ellos el uso  juegos de construcción, de actividad, de acción o de movimiento, de competitividad,  con balones, coches, motos, juegos con piezas de montaje,  etc.
En el caso de las niñas se identifican con aquellas acciones que realizan sus modelos de referencia, y que son reforzadas con juguetes, actitudes, simbología…como jugar a las cocinitas, cuidar muñecas, manualidades o labores, y muchos otros juegos y juguetes relacionados con  la imagen.
Ambos tipos de juegos o  juguetes transmiten valores positivos pero lo ideal sería que tanto niños como niñas pudieran desarrollar lo que transmiten cada uno de ellos. El error está en limitar el tipo de juguetes que proporcionamos a cada uno de ellos y de ellas, porque tradicionalmente así nos lo han impuesto la sociedad y la publicidad.
Os invito a mirar con ojos críticos cualquier catálogo de juegos/juguetes de cualquiera de las grandes superficies que seguro tenéis a mano, os daréis cuenta de que, se hace palpable todas esas cosas, ¿ qué colores se utilizan en los juegos/juguetes que “son para niñas” , y “para niños”? ¿Quienes aparecen con juguetes que reproducen las labores del hogar?  ¿Quiénes a aparecen en los juegos de construcción o de actividad? ¿En las imágenes en los que aparecen los juegos de labores, de manualidades en general, aparecen niños? ¿Niñas?  ¿Qué papeles representan cada uno de ellos y de ellas en las imágenes en las que aparecen?  
Ya sé que es difícil, pero  creo que es muy  importante fomentar entre nuestros hijos e hijas el uso de juegos y juguetes que transmitan valores positivos como la igualdad, la cooperación, el juicio crítico, la creatividad y eduquen frente a la presión que ejerce la publicidad, que transmite valores sexista, bélicos o violentos, competitivos o pasivos, ¿No os parece?

Aquí os dejo una guía muy interesante editada por la Junta de Andalucía titulada “La publicidad también juega” por si queréis profundizar en el tema.

martes, 10 de diciembre de 2013

TUTORIAL 2. LIBROS ARTESANALES

Volvemos de nuevo con el segundo tutorial de libros artesanales. En esta ocasión, la propuesta es hacer un LIBRO EN ACORDEÓN  , y destinarlo, por ejemplo, a hacer un diario de Navidad.
En la entrada del tutorial 1 , podéis leer un poco más sobre el origen de  esta propuesta , y por que queremos  trabajar a través de  los libros y la literatura,  que para mi son elementos  fundamentales  para el acceso a la cultura, base de una sociedad crítica, justa e igualitaria. Además, trabajando a través de las manualidades y de las cosas hechas a mano, creo que también se potencian  algunos aspectos que los roles de género pretenden esconder. ¿No os parece?
Así que nada más,  con este segundo tutorial queremos seguir trabajando por la igualdad en nuestro centro. Esperamos que  os guste y disfrutéis de su elaboración.